Nos comentaron que la fiesta no funcionó como si los
participantes fuesen organismos unicelulares, es decir, no había personas que
lo hiciesen todo para ellos mismos, para su bien propio; dicen que tampoco
funcionó como una colonia, es decir, no eran un grupo de gente que iban juntos,
pero que actuaban como un organismo unicelular; sino que nos dijeron que toda
la fiesta funcionó ¡como un organismo pluricelular! Todo el equipo de
BIOINVESTIGADORES nos quedamos alucinados. Nosotros, los jóvenes, pocas veces
vemos que la gente que nos rodea trabaje así, cooperando todos, conviviendo los
unos con los otros, ayudando a los demás, participando todos en todo sin poner
pegas… ¡¡¡¡Nos quedamos anonadados con la noticia y decidimos transmitírosla!!!!
Entrevistamos a una de las profesoras de ciencias y nos
contó que este organismo pluricelular comenzó con una pequeña idea, luego con
varios organismos unicelulares dispuestos a formar una pequeña colonia, después
unas cuantas reuniones y, por último una gran fiesta.
Nos informó de que algunos de los organismos unicelulares tuvieron que unirse y formar tejidos para poder llevar a cabo sus respectivas actividades. Posteriormente estos tejidos se transformaron en órganos gracias a la participación de un montón de tejidos que se unieron para divertirse un rato. Para acabar nos habló de la formación de un gran sistema, un colegio en el que todos sabían convivir, en el que todos se ayudaban, en el que todos participaban…
Muy bien Bioinvestigadores, me parece que habéis captado estupendamente el sentido de la fiesta. Ojalá ese organismo pluricelular en el que decís que se ha convertido nuestro cole se mantenga así y perdure el espíritu de cooperación y de convivencia. ¡Me encanta la conviciencia! Mª Carmen
ResponderEliminarOjala...
EliminarEstuvo genial, aunque el año que viene no este, espero poder venir a visitaros.Simplemente,volverlo a repetir. El esfuerzo y trabajo que hacéis se ve recompensado
ResponderEliminar